viernes, 27 de febrero de 2015

Asistencia 27 02


Empaque

Empaque

 

Nuestro producto estará contenido en un empaque primario, lo cual se refiere a que estará en contacto con el producto, este será una bolsa tipo pouch, con tres sellos, con cierra fácil para que el producto se mantenga en buenas condiciones y sea de fácil uso y poder llevarlo sin que pese o con el riesgo de que se rompa como los frascos de vidrio.  y con fuelle de fondo que le permite mantenerse vertical y rígida, lo cual maximiza visualmente la proyección de la imagen de sus empaques en los anaqueles.

Su estructura laminada multicapa incluye Polietileno de alta sellabilidad en su capa interna para garantizar sellos confiables más Nylon Biorentado –BOPA- que le proporciona excelentes propiedades de barrera a la transmisión de gases, grasas y de humedad, provocando la vida en el anaquel del producto empacado y sus propiedades organolépticas –olor, sabor, color y textura-; en el caso de ser la bolsa dorada o plateada, una capa de PoliesterMetalizado –VMPET- que bloquea al 100% el paso de la luz ultravioleta permitiendo que ciertos productos empacados, no se degraden por este factor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si el producto se va a empacar para facilitar su manejo en un empaque terciarioen una caja resistente de cartón. Las cajas de cartón encerado, aunque son más caros, se pueden reutilizar varias veces y pueden resistir las altas humedades relativas de los almacenes. Para un mejor resultado el producto dentro de los recipientes no deberá quedar ni demasiado suelto ni muy apretado. Los gestores a pequeña escala interesados en construir sus propias cajas de cartón corrugado, pueden dirigirse para una información más detallada a Broustead y New (1986). Diversas fibras vegetales se pueden usar para elaborar. Los empaques necesitan ventilación y además tienen que ser lo suficientemente fuertes para evitar compresiones. Para cajas destinadas al comercio internacional se usa cartón corrugado con una resistencia mínimo de 275 lbs/pulgada2 a la presión.

El empaque es un medio para proteger la mercancía, manteniéndola inmóvil y a la vez proporcionándole amortiguamiento. Sin embargo, el manejo de la temperatura puede ser ineficiente si los materiales de relleno bloquean las aberturas de ventilación. Además de la protección, el empaque facilita el manejo a lo largo del sistema postcosecha y puede minimizar los efectos de una manipulación tosca.

jueves, 26 de febrero de 2015

Tendencias café de exportación

Tendencias

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo luego del agua. Es un producto de origen natural que contiene antioxidantes y otros componentes que mejoran la concentración y otorgan múltiples beneficios a la salud.

 Es que el café está también en la lista de las bebidas que complementan la alimentación saludable, junto a los 5 grupos básicos de alimentos para la buena salud (sustancias grasas, lácteos, carnes y huevos, frutas y verduras, almidones). En el mundo se estima que se consumen más de 2.500 millones de tazas por día. Entre sus propiedades, el café de forma natural, mejora la concentración y contiene antioxidantes. 


En la ultima década el consumo global del café ha mostrado un dinamismo sobresaliente creció su demanda a nivel mundial, sumó al público joven entre sus consumidores y extendió su uso a diversos campos. La demanda global del café aromático ascendió a un record de 8.34 millones de toneladas.


El café logró un récord de 8.34 millones de toneladas. Esto sería un crecimiento medio anual de 2.4% desde el 2001. Los números a futuro también son alentadores: según datos de la Organización Internacional del Café (ICO, por su sigla en inglés), la demanda de granos podría alcanzar hasta 10.2 millones de toneladas en el 2020. Los principales consumidores de café en el mundo son Estados Unidos y Brasil, que participan con 15.9 y 14.1% de la demanda mundial, respectivamente. En Argentina, el consumo anual es de 1kg. por persona. 


En lo grupos de países productores y exportadores y en los mercados nuevos o emergentes para esta bebida el consumo de café creció a tasas medias anuales de 4.3% y 4.0%. En estados unidos el consumo creció a una tasa media anual del 1.0% .

Se prevé que durante los próximos años 85% del incremento en el consumo de café prevenga de los países productores y de los mercados emergente y que durante los próximos tres años Brasil supere a Estados Unidos como el principal consumidor de café.


En algunos países la industria del café de ha esforzado por promover el consumo que se ha visto fuertemente impulsado en los mercado que nos son convencionales por la creciente oferta de establecimientos expendedores.

La apertura de cafeterías gourmet y barras de café de especialidad ha estimulado notablemente la cultura del café ofreciendo nuevas mezclas, sabores e incluso los ambiente y lugares donde se planea se consuma la bebida.

A medida en la que se ha expandido el consumo de café en los mercados no tradicionales, los consumidores se han hecho mas conocedores y exigentes con respecto al café que seleccionaran para tomar o llevar a sus hogares.



La NCA (The National Coffee Association of USA)
En su estudio de tendencias de consumo en Estados Unidos define el Café Gourmet como: Café tradicional – gourmet con el cual se realizan bebidas a base de expreso, entre las cuales se encuentran los tradicionales capuchinos, lates y mochas. En esta ocasión queremos resaltar que dicha definición incluye las bebidas tradicionales,  frías o calientes que son “preparadas a partir de Café Premium molido o entero”.
En el estudio de tendencias publicado en 2011, se evidencia que la categoría de café en general sigue creciendo, y el segmento de café especial o gourmet continúa evolucionando constantemente como respuesta al cambio de las expectativas y preferencias de los consumidores. A pesar de la crisis económica los consumidores continúan demandando productos de calidad tanto dentro como por fuera del hogar. Asimismo, los coffee houses (tiendas de café especializadas) y el crecimiento de las comunidades de baristas más representativas en los sub-tipos de productos gourmet.


















Fuente: National Coffee Drinking Trends Study .

Un 80% de los consumidores dice no haber modificado su consumo de café debido a su situación financiera y solo el 17% cambió su hábito de consumo fuera de casa por ‘en casa’. En otras palabras, se demanda café de mayor calidad para consumirlo en el hogar.























Fuente: National Coffee Drinking Trends Study .


El aumento en el consumo del Café Gourmet en el mercado, a pesar de la incertidumbre en el ambiente económico actual, confirma que los consumidores de café desean mantener la calidad de la bebida, así esto signifique disminuir sus gastos en otras áreas de la canasta familiar.

Asistencia 27 02