Benchmarking
·El consumo de café crece a un paso desenfrenado en
Brasil, Vietnam y Colombia, que en combinación producen 60% de los granos del
mundo.
·Las compras de café envasado en Brasil asciendan a
1,03 millones de toneladas al año, superando a Estados Unidos como el principal
consumidor de café del mundo por primera vez desde al menos 1999.
·A medida que los ingresos aumentan, los
consumidores dejan de lado bebidas más baratas, como el té, y exigen granos de
mayor calidad.
·El Departamento de Agricultura de EE.UU. estima
que la demanda global alcanzará este año un nivel récord.
·La Organización Internacional del Café espera que
el consumo crezca el doble de rápido en los países exportadores frente a los
que importan, como Italia y EE.UU.
·Los cultivadores de café están teniendo problemas
para satisfacer la demanda tanto doméstica como internacional y el precio de
los contratos a futuro se ha disparado cerca de 75% este año.
·La cosecha de este año también ha sido golpeada
por la roya, el hongo que ha perjudicado plantas en América Central, y por una
sequía en Brasil.
·Empresas tostadoras de talla mundial como Starbucks que comercializa la
marca Folgers, han elevado sus precios.
·Los países productores "están ofreciendo
mejor café a su gente".
·Un alza en los ingresos les permite a los
consumidores en los países productores como Vietnam, que tiene su propia
cultura del café, consumir más. Las ventas de café fresco e instantáneo en
paquete se han más que duplicado en el país asiático en la última década.
·"Mi negocio está creciendo muy rápido",
señala Isabela Raposeiras, dueña de Coffee Lab, una cafetería en São Paulo
donde una taza hecha con granos brasileños puede llegar a costar US$5,50.
·Los cultivos del grano
en Brasil han crecido 61%, pero sus exportaciones se han incrementado 34%, con
el resto yendo al mercado doméstico.
·Los colombianos comprarán un récord
de 72.500 toneladas de café al año, según los datos de Euromonitor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario